top of page

Tipos de fogatas

  • Foto del escritor: integrate471
    integrate471
  • 14 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Fogata de estrella

Construcción: Se construye en forma de estrella. Es una variación del fuego en cruz se colocan leños de 3° clase en forma de estrella y en el centro se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños de 3° clase se van quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego. Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea escasa. Ésta fogata nos sirve para cocinar alimentos ya solo se quema del centro, además, produce pocas llamas y humo. Justo en el centro se puede colocar un pocillo para hervir agua, cocinar una sopa o colocar una sartén. También es ideal para cocinar sin utensilios, si no se cuenta con aluminio o cualquier otra herramienta, se puede colocar un trozo de carne o pescado junto a los troncos.


Fogata de tipi

Construcción: Se construye en forma de cono sobre el suelo. Se clava una rama verde en forma vertical al piso, en caso de no tener se colocará una vara bastante mojada (esta será la columna que sostendrá nuestro fuego), rodeándola con abundante yesca. Se comenzará colocando ramas para luego continuar con las varas y así sucesivamente con las de combustible (colocarlas cuando el fuego este prendido y poco a poco ya que podemos ahogarlo y no encenderá) haciendo que sus puntas se toquen entre sí en la parte superior, hasta llegar a una pirámide. Para poder encenderlo se debe dejar un pequeño espacio entre la leña (puerta), para poder introducir un fósforo.


Utilidad: Es la base de todos los fuegos ya que enciende con gran facilidad.


Fogata de reflector

Construcción: Se coloca un fuego pirámide en el suelo y sobre una de las caras se levanta una pequeña pared de troncos o piedras apiladas, la cual nos reflejará el calor y la luz de este. Utilidad: Nos sirve para esas noches de frío y para noches sin luna, ya que la pared reflejará el calor y la luz.

Fogata de corredor

Construcción: En el fuego corredor se colocan dos paredes (troncos verdes y húmedos o ladrillos) paralelas y a la menor distancia posible colocando entre ellos el fuego pirámide. En el fuego en zanja es idéntico al otro con la diferencia de que en vez de levantar las paredes se cava una zanja a lo largo del fuego y se enciende en su interior el fuego pirámide.

Utilidad: Es bastante útil ya que se pueden cocinar varias cosas a la vez ahorrando tiempo.


Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page